El reflujo gastroesofágico se presenta cuando el contenido gástrico se vierte nuevamente al esófago pasando por el esfínter esofágico y puede ser fisiológico en los primeros días o meses de vida y patológico cuando persiste en el tiempo, ocasionando síntomas como: expulsión de leche u otro alimento por boca o nariz.

Los recién nacidos, en ocasiones pueden tener salida de leche por la boca en poca cantidad y se puede considerar normal, pero si los reflujos son persistentes y en mucha cantidad, se deben seguir los siguientes consejos:

1.- Posición semisentada (En unos 45 grados)

2.- Ofrecer la cantidad normal de leche ya sea fórmula artificial o pecho materno.

3.- Posición adecuada al amamantar

4.- Sacar gases durante unos 15 minutos o hacerlo “Eructar”.

5.- Debe dormir de espalda o “Boca arriba”, ya que así se evita el síndrome de muerte súbita de lactante.

6.- Agregar cereal al biberón

¿Por qué los reflujos pueden ocasionar síntomas respiratorios?

  1. Al regresar los alimentos el esófago, ya tiene contenido ácido del estómago. Esto puede dar estímulos químicos al esófago, estimulando la formación de flema en los bronquios y hasta secresión nasal, además podría haber entrada de pequeñas cantidades a la tráquea, llamado
  2. Cuando evaluamos un recién nacido o lactante con síntomas respiratorios persistentes, se debe tomar en cuenta la posibilidad de reflujo gastroesofágico.
  3. Cuando los reflujos gastroesofágicos producen síntomas como: regurgitaciones frecuentes, tos, flema, obstrucción nasal y cólicos intensos. Se debe iniciar tratamiento el cual consiste en las recomendaciones citadas anteriormente, más terapia farmacológica.

También debes de tener en consideración estas recomendaciones:

¿Qué hacer cuando se da inicio de las lluvias?

Uso y abuso de antibióticos

WhatsApp
Messenger
Messenger
WhatsApp