Es necesario vacunar a los niños en el momento requerido para lograr la protección contra las enfermedades, los niños reciben la mayoría de las vacunas durante los primeros meses de vida porque es muy importante que estén inmunizados lo antes posible.

Mantengamos al día las vacunas de nuestros niños

Los bebés y los niños menores de 6 años forman parte del grupo más vulnerable a las infecciones. Luego de la primera dosis de vacuna, es importante no faltar a las dosis de refuerzo. Las infecciones que previenen las vacunas, son más frecuentes y graves en los primeros dos años de vida.

Conoce las enfermedades más frecuentes y sus vacunas correspondientes:

1. Tuberculosis

Tuberculosis miliar y meningitis tuberculosa son formas graves. La tuberculosis es una enfermedad contagiosa causada por Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que afecta a diversos órganos, pero particularmente a los pulmones. La vacuna protege para este tipo de complicaciones.

  • Vacuna: BCG, se aplica a recién nacidos.

2. Poliomielitis

Es causada por un virus que ataca el sistema nervioso causando parálisis irreversible generalmente en piernas y del 5% al 10% pueden fallecer por parálisis de los músculos respiratorios.

Cuando se cumple con el esquema de varias dosis, se consigue protección de por vida.

  • Vacuna: Incluida en Pentavalente que se administra a los 2, 4 y 6 meses de vida.

3. Difteria

Enfermedad causada por Corynebacterium diphtheriae, se caracteriza por dolor de garganta y fiebre. Se identifica por la presencia de una placa gris o blanca en el fondo de la garganta (faringe), tos seca y dolor al deglutir.

  • Vacuna: Incluida en la pentavalente. Se administra a los 2, 4 y 6 meses de vida. A los 10 años (dT), a los 20 años y a mujeres en el primer embarazo (dT).

4. Pertussis (Tosferina):

Una bacteria causada por Bordetella pertussis, y se caracteriza por una tos “ahogadora” y paroxística, muy intensa.  Generalmente el niño es contagiado por un adulto.

  • Vacuna: Contenida en la Pentavalente. Se administra a los 2, 4 y 6 meses de vida.

5. Haemophilus Influenzae (Hib)

Es una bacteria que causa meningitis, neumonías y otras infecciones en diferentes órganos.

Antes que hubiera disponible una vacuna, habían muchos de casos de meningitis, pero actualmente gracias a la cobertura de vacunación, se ha disminuido notablemente esta enfermedad.

  • Vacuna: (Hib) se administra al 2do, 4to, y 6to mes.

6. Hepatitis B

Enfermedad viral ocasionada por el virus de Hepatitis B, que afecta directamente al hígado causando inflamación hepática importante y puede ser crónica.

  • Vacuna: Hepatitis B. Se administra al 2do, 4to y 6to mes.

7. MMR (Rubéola, parotiditis y sarampión)

Rubeola y sarampión son enfermedades exantemáticas que actualmente son prevenibles por la vacuna. El sarampión puede provocar neumonías graves.

Rubeola puede ocasionar malformaciones congénitas al niño, durante los primeros tres meses de embarazo, y puede provocar:

  1. Microcefalia
  2. Cataratas
  3. Hipoacusia
  4. Defectos cardíacos
  • Vacuna: MMR. Al 1er año de edad (12 meses) y refuerzo a los 18 meses.

8. DPT o Triple Bacteriana:

Se refiere a las enfermedades descritas antes: (Difteria, pertusis y tétano).

  • Vacuna: DPT. Se administra a los 18 meses de edad y a los 6 años.

9. dT  (Difteria y tétano)

Se utiliza para proteger a los adolescentes y a los adultos contra las enfermedades de Difteria y tétano.

  • Vacuna: dT, Se administra a los 10 años y a los 20 años, o en el primer embarazo.

10. Neumococo (Vacuna 13 Valente):

El neumococo es una bacteria que causa neumonías, meningitis, artritis sépticas, otitis y muchas otras afectaciones a órganos. Puede ser grave sin la intervención terapéutica oportuna.

  • Vacuna: PCV13 o 13 Valente. Se administra a los 2, 4, 6 meses de vida.

Recordatorio: La administración de varias vacunas a la vez no tiene efectos negativos para el sistema inmunitario del niño.

Dr. Oscar Berríos – Pediatra Neumólogo

¿Existen efectos adversos a las vacunas?

Como suele ocurrir con cualquier otro medicamento que se administre por vía oral o intramuscular muchas vacunas pueden dar reacción a bebés y niños a las 24-48 horas de ser administradas. Inflamación, dolor o enrojecimiento en el lugar de la inyección son los efectos adversos más comunes. Algunas veces suele aparecer fiebre moderada. Aplica un poco de frío local en la zona donde le han puesto la vacuna al niño y suministre antitérmicos para bajar la fiebre cada 6 u 8 horas siguiendo la dosis que indica el Pediatra.

Estos efectos desaparecen a los 2 o 3 días. A partir de los 4 o 5 años de edad las vacunas prácticamente no presentan efectos adversos. En caso de que se presentaran síntomas complicados o que estos no disminuyan a los pocos días, contacte al Dr. Oscar Berríos.


¿Como vacunar a mi hijo con el Dr. Oscar Berrios?

Hacer una cita es muy fácil, llamame a mis teléfonos celulares: Movistar 88984563 o Claro 86639396 y yo te atenderé personalmente.

También puedes agendar una cita con tu información haciendo click en este enlace.

WhatsApp
Messenger
Messenger
WhatsApp