La Bronquiolitis es una infección respiratoria que la causa en mayor frecuencia el “Virus Sincitial Respiratorio (VSR)”. La cual inicia con secreción nasal, puede o no haber fiebre y poco a poco se observa tapiqnea (aumento de la frecuencia respiratoria) es decir, se observa cansancio y es propio del período de invierno.
¿Que síntomas presenta la Bronquiolitis?
Los bebes pueden observarse con buen estado general, pero posteriormente pueden observarse quejumbrosos, irritables y con rechazo a la succión.
Algo muy importante en los síntomas es la obstrucción nasal, que puede por si sola aumentar la frecuencia respiratoria, ya que los bebes tienen respiración nasal mas que bucal.
Al auscultar el tórax, el médico identifica sibilancias (un sonido como silbido, que se produce producto de la disminución al flujo aéreo por los bronquiolos (Bronquios más pequeños) dado por edema de las paredes de bronquiolos. Esto puede disminuir la concentración de oxígeno a los alvéolos (sitio del parénquima pulmonar para intercambio de oxígeno y bióxido de carbono)
El peligro se establece cuando hay signos de dificultad respiratoria (se observa hundimiento entre las costillas y el abdomen “sube y baja”. Cuando esto sucede, el paciente se debe hospitalizar ya que requiere oxígeno y nebulizaciones con fármacos broncodilatadores con mucha frecuencia y además otras acciones intrahospitalarias.
Todo episodio de bronquiolitis requiere la evaluación de un médico de preferencia Pediatra o Neumólogo Pediatra, el cual va a decidir el seguimiento terapéutico en casa.
Recomendaciones para tratar en casa:
Aseo nasal o lavado nasal con solución salina y aspiración con pera de hule u otros sistemas de succión. (Se debe realizar muy frecuente ya que durante la enfermedad se produce mucho moco espeso)

Inhaloterapia con fármacos para este fin. (Nebulización del infante) con el fín de suministrarle dosis de fármacos orientados por el médico correspondiente.

Alimentación adecuada en base a la edad o grupo etáreo.

- Durante la evolución podría haber complicaciones y hasta requerir uso de antibióticos ante sobre infección bacteriana.
- Algo muy importante es la comunicación con el médico tratante, para informar sobre signos de dificultad respiratoria, vómitos, fiebre persistente, somnolencia, cianosis (color azulado en labios, uñas), lo cual requiere inmediata hospitalización.